Megaport Cloud Router - Parte 1

Megaport Cloud Router - Parte 1

¿Cómo comenzar con una serie de artículos que describen cómo simplificamos desde Megaport enormemente las redes en entornos Híbridos y MultiCloud? Tal vez definiendo primero los términos de entornos Híbridos y MultiCloud. Creo que sí ... vamos a ello.

Hibridación

Cuando hablamos de entornos híbridos hacemos referencia a una solución compuesta por dos o más entornos diferentes que combinados proporcionan una solución conjunta de servicios y conectividad.

Un ejemplo práctico simple: tenemos un DataCenter On-Premise donde tenemos nuestras bases de datos y elegimos posicionar los frontales y la lógica de nuestras aplicaciones en un proveedor de nube pública. Estamos haciendo uso de una solución Híbrida, por un lado nuestra infra On-Premise y por otro lado servicios Cloud nativos.

MultiCloud

¿Y qué pasa con el concepto de MultiCloud? No es más que la estrategia de utilizar múltiples servicios y plataformas de nubes de diferentes proveedores para gestionar y desplegar aplicaciones y servicios.

Cuando hacemos referencia a nubes quiero decir que es una combinación de nubes públicas, privadas e híbridas, proporcionando a las organizaciones la flexibilidad de elegir las mejores soluciones específicas para cada carga de trabajo, aplicación o servicio.

En el gráfico de ejemplo, he puesto como el centro de nuestra infraestructura la On-Premise y desde aquí estableceremos las conexiones privadas y seguras con los distintos proveedores de nube pública. Un entorno MultiCloud también puede estar conformado por la interconexión de varias nubes sin necesidad de una ubicación On-Premise.

Esta es la definición más conocida y aceptada; desde un punto de vista de negocio es muy interesante, ¿no? Ahora, para la gente de redes, esto significa una serie de desafíos a los que nos vamos a enfrentar en cuanto nuestra empresa decida que su negocio necesita contar con una estrategia MultiCloud.

Por otro lado las ventajas de dicha estrategia son evidentes:

Reducción de Riesgo de Vendor Lock-In

Sin entrar en muchos detalles, el primer punto hace referencia a la reducción de riesgo de tener todas las aplicaciones (o todos sus componentes) en un único sitio, además de la ventaja de que - al no estar en un único proveedor de nube - podemos considerar migrar los servicios desplegados a un nuevo proveedor si las condiciones comerciales o técnicas del actual no nos convencen.

Mejora en la Negociación y Poder de Compra

Esta libertad de movimiento justamente hace que el punto dos cobre sentido: el hecho de poder decidir dónde poner nuestras cargas nos permite, como clientes, fortalecer nuestra posición a la hora de negociar los contratos.

Optimización de Costos y del Rendimiento

Varios proveedores de nube pública tienen servicios similares, como los de virtualización de cargas de trabajo, gestión de Kubernetes, bases de datos, etc. La ventaja de tener un entorno MultiCloud es que podemos decidir en qué proveedor de nube pública ubicamos cada servicio dependiendo de su coste o bien de la mejora en el rendimiento que nos puede proporcionar.

Diversificación de Servicios

A su vez, cada proveedor de nube pública tiene algún servicio “estrella” o que se encuentra adelantado a su competencia. El disponer de un entorno MultiCloud nos permite hacer un uso inteligente de dichos servicios destacados para que nuestras aplicaciones o servicios puedan exprimir al máximo las capacidades de cada Cloud.

Mayor Resiliencia y Disponibilidad (evitar fallo globales)

El hecho de poder contar con varias nubes y en varias ubicaciones nos permite diseñar soluciones tolerantes a fallos con mucha más orientación al servicio y a la disponibilidad lo que disminuye notablemente el porcentaje anual de pérdidas de servicio o caídas.

Cumplimiento y Regulaciones

Y por último, y por eso no menos importante, nuevamente, al poder contar con diferentes proveedores de nubes publicas y ubicaciones permite localizar nuestras cargas o datos sensibles donde las diferentes normativas lo exigen. Algunos proveedores de nube publica tienen algunas certificaciones especificas que otros no.

Conclusión

Para dar cierre a este artículo introductorio, quiero simplificar al máximo ambos conceptos diciendo que una solución híbrida es la que mezcla al menos 2 tipos de nube, comúnmente una privada que reside on-premise y una pública utilizando algún CSP (Cloud Service Provider).

El caso de MultiCloud es cuando utilizamos más de un servicio de nube pública pudiendo utilizar además nubes privadas.

En el próximo artículo comenzaré a explicaros cómo desde Megaport podemos simplificar, acelerar y asegurar todo lo relativo a estas interconexiones entre los componentes de vuestra solución de nube Híbrida o Multi Cloud.

Hasta pronto!

Publicaciones relacionadas

Tres formas de conectar sus entornos AWS y Microsoft Azure

Tres formas de conectar sus entornos AWS y Microsoft Azure

En un momento en que las arquitecturas de nube híbrida y multinube se están convirtiendo en la norma de las redes empresariales, analizamos tres formas de conectar las cargas de trabajo de las VPC de AWS con las VNets de Microsoft Azure.

Más información
Megaport Cloud Router - Parte 4

Megaport Cloud Router - Parte 4

El Cloud Router de Megaport En los artículos anteriores hemos dado un buen repaso para poder llegar a este punto con todo el conocimiento fresco y bien ubicado en nuestras cabecitas :P.

Ha llegado el momento de ponernos manos a la obra y que este y los próximos artículos vayan tomando un tinte un tanto más técnico y práctico, así que vamos a ello.

Más información
Megaport’s API Series - Parte 1

Megaport’s API Series - Parte 1

Utilizando las APIs podemos automatizar o integrar servicios dentro de nuestros flujos de trabajo de una manera simple y rápida sin tener que hacer uso de metodologías de ingeniería inversa o wrappers que ante cualquier actualización del servicio o aplicación daría como resultado el mal funcionamiento de nuestra integración.

Más información